Mostrando entradas con la etiqueta (Cas) Padres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta (Cas) Padres. Mostrar todas las entradas

07 noviembre 2015

Premio Lazarillo de Álbum Ilustrado 2015

         

          El prestigioso Premio Lazarillo de Álbum Ilustrado este año se ha alojado en Euskadi gracias a la ilustradora Maite Gurrutxaga y a la escritora Alaine Agirre. El jurado, formado por miembros de las cuatro delegaciones territoriales de la OEPLI, destaca "de forma unánime la armonía entre el texto y la ilustración, la expresividad de los personajes y la sensibilidad que transmite haciendo un homenaje a la diferencia y a la inocencia", lo cual nos parece razón suficiente para sumergirnos en Martín, obra ganadora de la edición 2015. 

       La Revista Babar nos aporta información precisa sobre este feliz acontecimiento.

      Joan zen udaberrian Euskal Telebistak Maite Gurrutxaga elkarrizketatu zuen. Bere ilustratzaile lanaren mamia ezagutu nahi baduzue, hona hemen bideo labur bat. Bestalde, Alaine Agirre bermeotarraren idazte prozesuaren berri ere badago sarean.

Zorionak, Maite eta Alaine!

18 junio 2015

Las lecturas (también) son para el verano


     A punto de que den comienzo las vacaciones de verano, desde el Plan Lector Summa Aldapeta queríamos darles la bienvenida con unas propuestas de lectura para muy diversas edades, comenzando desde los más pequeños del colegio hasta llegar a los lectores ávidos de palabras e historias.

     Nos parecía importante contar con la voz de los propios alumnos en esta iniciativa, por lo que, unidos a las integrantes del Plan de Lectura y animados por el profesorado, los chavales de Primaria y Secundaria han hecho aportaciones diversas y muy interesantes. La oferta se completa con recomendaciones tanto para Infantil como para Bachillerato de la mano del equipo del Plan Lector. 

     Esta ha sido una actividad ilusionante de la que han surgido conversaciones interesantes y enriquecedoras en torno a los libros entre las miembros del Plan de Lectura provenientes de disciplinas y etapas diferentes. Ahora es tiempo de ofrecer los frutos de un trabajo compartido.

ESKERRIK ASKO guztioi!

     Seáis alumnos, padres, profesores, PAS, etc., estáis todos invitados a zambulliros en nuestras propuestas aquí.

Un fuerte abrazo.

05 junio 2015

Tarde de premios




        Hace unas semanas celebramos la entrega de premios del Rally Fotográfico y de la XIII edición del Certamen Literario y de Informes Temáticos Alberto Echeverría, ambos fomentados por la Asociación de Padres de Alumnos, contando con la colaboración del profesorado en el segundo caso. 

        Fue un encuentro emotivo en el que los asistentes pudimos ver preciosas y divertidas fotos aportadas por los ganadores del Rally, tras lo cual se hizo entrega de los respectivos galardones.

     A continuación, Begoña Eguíluz nos leyó un maravilloso texto sobre la palabra para dar comienzo a la entrega de premios del Certamen Alberto Echeverría. Todos los galardonados en este concurso compartieron con los asistentes unas breves anécdotas relacionadas con sus trabajos, al tiempo que los ganadores de la sección literaria leyeron fragmentos seleccionados de sus obras. 

     También pudimos ver montajes de fotos con interesantes citas sobre la lectura, así como vídeos que mostraban la celebración del Día del Libro en Infantil y Primaria con actividades fomentadas por el Plan de Lectura de nuestro colegio. El programa televisivo de promoción de la lectura "Página 2" también tuvo su hueco en la entrega de premios a través de un vídeo conmemorativo del Día del Libro 2015.

     El acto llegó a su fin con unas palabras de despedida a los asistentes, de fomento de la lectura y de agradecimiento al Plan de Lectura por parte de Pablo Jiménez Sistiaga, presidente de la APA. Desde aquí nuestras gracias más sinceras por el reconocimiento a nuestro trabajo.

     Como recuerdo de esta fiesta de la fotografía, la escritura y la lectura, compartimos un vídeo con algunos de los momentos más destacables.

¡Que el año que viene volvamos a reencontrarnos en torno a las palabras y las imágenes!


Abrazos.



                              

22 abril 2015

El marciano


     El marciano es una novela de ciencia-ficción escrita por Andy Weir. Es su primera novela, y ya se ha rodado una película basada en ella. Empezó como una novela autopublicada y  ha acabado convirtiéndose en un gran éxito.


      La tripulación de una nave enviada a Marte tiene problemas por una tormenta de polvo, por lo que se ve obligada a abandonar el planeta. Todos piensan que Mark Watney, uno de los astronautas, está muerto, y se van sin él. Sin embargo, está vivo, solo y dispone de escasos recursos. Mark no se rinde y,  con mucho ingenio y sentido del humor, se enfrenta a su nueva vida en Marte.


                                         ¿Conseguirá comunicarse con la Tierra y volver a casa?                   
          
     El marciano es un Robinson Crusoe moderno. Estamos ante una novela de aventuras divertida y diferente. Los datos técnicos, que abundan en la narración, no la hacen pesada y sí más creíble. A pesar de ser una novela de ciencia-ficción, los hechos que narra podrían suceder dentro de pocos años.




Álvaro Irigaray (4º ESO D)

13 febrero 2015

Premio Fundación Cuatrogatos 2015

     En su afán de ofrecer y difundir excelentes lecturas, la Fundación Cuatrogatos ha publicado recientemente la selección de los 20 libros ganadores y los 80 finalistas de la edición 2015 de su premio anual. Se trata de un conjunto de obras de Literatura Infantil y Juvenil que destacan por su enorme calidad literaria y que han sido elegidas tras un riguroso proceso de lectura atenta, análisis y discusión entre diversos expertos en la materia. 

     Nos encontramos ante nada menos que 100 propuestas de gran interés disponibles en varios países 1. Cabe añadir que nos parece especialmente interesante el criterio empleado para clasificar estos libros en cinco categorías claramente descritas, tomando como base no la edad de los lectores ni el curso escolar en el que estos se encuentran, sino su competencia lectora, lo cual favorece un acercamiento y un disfrute de la lectura según la destreza de cada niño/joven y sus progresivos avances.

     Nacida en Miami en el año 2012 de la mano de los escritores cubanos Antonio Orlando Rodríguez y Sergio Andricaín 2, la Fundación Cuatrogatos impulsa "la educación, la literatura y la cultura"3  al tiempo que  se asienta sobre las bases de un intenso y extensísimo trabajo de ambos creadores a favor del fomento de la lectura y de la Literatura Infantil y Juvenil. Por su parte, la web cuatrogatos.org es un referente para numerosos profesionales de la LIJ del ámbito iberoamericano desde su puesta en marcha en el año 2000. Además, tanto Sergio como Antonio comparten su amor por la lectura en diferentes foros a nivel internacional: charlas, encuentros con lectores, congresos, simposios, redes sociales, etc., dejando traslucir un espíritu crítico, humano y honesto. 

     Para conocer los vericuetos del Premio Cuatrogatos, la siguiente entrevista a Sergio Andricaín aporta una serie de interesantes pinceladas.

     Desde aquí nuestro sincero agradecimiento a los fundadores de Cuatrogatos y a los miembros del comité de selección de los premios.


1 Consultar pdf con la selección de libros ganadores y finalistas.
Ambos autores cuentan con interesantes y dinámicos muros en Facebook. 
3 Fuente: www.cuatrogatos.org.


Abrazos.


08 febrero 2015

Prohibido leer a Lewis Carroll

     
     
Título: Prohibido leer a Lewis Carroll.

Autores: Diego Arboleda (texto); Raúl Sagospe (ilustraciones).

Editorial: Anaya.

Año de publicación: 2013.

205 páginas.

ISBN: 978-84-678-6410-6.

Edad aproximada: a partir de 6 años. 



          La aristocracia de la comarca francesa de Les Arcs está exultante: por fin va a poder prescindir de los servicios de mademoiselle Chignon sin contravenir la cláusula XIII del testamento del poderoso y ya difunto Duque de Les Arcs, y ello gracias a un anuncio solicitando a una institutriz nada menos que en Nueva York, con todo un océano que surcar si a la joven se le ocurre volver a su querida tierra. 

          Durante el viaje, Eugéne Chignon conocerá a Baptiste Travagant, dueño del huevo más grande del mundo (un ejemplar de aepyornis nada menos) y a Peter Davies, joven que supuestamente inspiró uno de los personajes más conocidos de la literatura infantil: Peter Pan

          Una vez en Manhattan, la señorita Chignon es informada de que en la mansión de los Welrush está terminantemente prohibido leer a Lewis Carroll, en particular su obra más famosa: Alicia en el País de las Maravillas. La razón no es otra que la absoluta (y, en opinión de sus padres, bochornosa) devoción de la pequeña Alice Welrush por el personaje protagonista de la novela. La cuestión es que en cuatro días la Universidad de Columbia va a conmemorar el centenario del nacimiento de Carroll, y el acto principal consiste en un multitudinario homenaje a Alice Liddell, anciana octogenaria que inspiró de niña el personaje de AliciaEugéne tendrá que hacer todo lo posible para que su pupila no se entere de semejante evento, aunque, en opinión del tío de Alice, "no está bien que nos engañen con las cosas que nos parecen importantes", hecho sobre el que la joven deberá tomar una difícil decisión...

          Los acontecimientos históricos (la prohibición expresa del general Ho Chien, el homenaje a Alice Liddell, el emotivo encuentro del final entre dos celebridades), las inevitables referencias literarias y un sinfín de situaciones propias del nonsense más disparatado contribuyen a una lectura verdaderamente divertida, entretenida y gozosa. Diego Arboleda emplea el lenguaje de forma magistral, jugando con las palabras y los significados en una emulación del estilo del propio Carroll y proporcionando de este modo un tono humorístico constante lleno de ingenio. Tanto la trama como los personajes están muy bien construidos y resultan creíbles en su singularidad. Además, el autor se hace eco del carácter subversivo de Alicia en el País de la Maravillas y crea unos protagonistas que actúan como de verdad sienten al tiempo que echan por tierra unas normas tan arbitrarias como absurdas. 

    Por su parte, las numerosas ilustraciones de Raúl Sagospe acompañan maravillosamente la lectura, con unos trazos que aportan colorido y frescura a un texto ya ágil per se, a la par que colaboran oportunamente en el espíritu humorístico de la obra y en el disfrute de la misma. 

     Este magnífico libro ha recibido varios de los galardones más prestigiosos de la Literatura Infantil y Juvenil: Premio Lazarillo (2012), Premio al Mejor Libro Infantil otorgado por Babelia (2013), White Ravens (2014), Premio Fundación Cuatrogatos (2014), Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil (2014). En el siguiente enlace, el blog de la editorial Anaya nos da precisa cuenta de estos reconocimientos y nos permite acceder a las primeras páginas de Prohibido leer a Lewis Carroll, una obra altamente recomendable.


¡Feliz lectura!


Abrazos.

17 enero 2015

GRETEL y la LIJ digital actual


     

     
     Bajo la tutela de GRETEL (Grupo de Investigación de Literatura Infantil y Juvenil y Educación Literaria) y del Departamento de Didáctica de la Lengua, la Literatura y las Ciencias Sociales de la UAB, el pasado octubre tuvo lugar en Barcelona el Simposio Internacional "La Literatura en pantallas: textos, lectores y prácticas docentes", fruto de tres años de investigación en torno a la incidencia de lo digital en la educación literaria de los escolares. 


     Además de poder asistir a interesantes conferencias, en los Espacios GRETEL los participantes pudieron reunirse en diferentes grupos de reflexión en torno a diversos aspectos relacionados con lo literario, lo digital y los jóvenes lectores bajo títulos como "Ipads en familia" o "Escuchemos a los lectores: la experiencia de leer en digital". Entre otras, también hubo interesantes presentaciones sobre la poesía digital o las respuestas lectoras ante textos con recursos hipermedia. 

     Todos los interesados en la situación actual de la Literatura Infantil y Juvenil digital pueden acceder a las actas del simposio aquí.


     En la web de GRETEL están disponibles los siguientes vídeos:


- Conferencia inaugural a cargo de Mireia Manresa:   "Leer en digital: la interpretación del lector".





     Todo ello nos parece un material de gran interés para sumergirnos en una realidad que implica directamente a padres, docentes, bibliotecarios, promotores de lectura y educadores de diverso tipo en contacto directo con niños y adolescentes.  


Abrazos.

16 enero 2015

Cartas a la familia

Los alumnos de 6º D hemos escrito unas cartas como ejercicio de redacción dentro de la asignatura de Lengua con la intención de que llegue nuestro afecto a a las personas que más nos importan.De entre ellas hemos decidido que estas tres merecen ser compartidas con todas las personas que quieran acceder a este blog.
Tienen algunos fallos, pero es que todavía estamos en Primaria...



Querida Ama:

En esta carta lo que te quiero decir es algo que no me atrevo a decirte a la cara. No sé ni yo por qué no me atrevo a decírtelo, quizá vergüenza, miedo o que me estoy haciendo mayor. Desde que nací siempre me has tratado muy bien en los malos y buenos momentos. A veces me enfadaba contigo porque me castigabas y por momentos te he llegado a odiar. Pero ahora que ya soy bastante mayor como para razonar me doy cuenta de que lo hacías por mi bien. El aita también lo hacía por mi bien y por eso, también quiero dirigirle esta carta a él. Cuando la recibáis me gustaría que la leyerais los dos juntos porque sois los mejores padres que me podrían haber tocado, desde mi punto de vista. Mi infancia, gracias a vosotros, ha sido muy buena y por eso os lo voy a agradecer toda la vida. Espero que todo lo que me habéis dado a mi de pequeño lo recibáis vosotros de mí de ahora en adelante. Ya me estoy haciendo mayor y dentro de unos años seguramente me vaya a estudiar a algún lado y, en esos momentos en que los dos nos echemos de menos quiero que recuerdes esto: gracias a ti sé que mi futuro será mucho mejor que si hubiese estado sin ti.

Un abrazo:

Xabi  

Xabi Prieto 6ºD

  Querido aitatxi:

Ya sé que yo no puedo verte, pero yo a veces escucho que me hablas desde el cielo. A veces pienso que yo no te he podido decir algunas cosas. Yo ya sé que cuando en casa de la amatxi había puré para comer a Pablo, Sara y a mi no nos gustaba mucho. Tú nos decías: si no tomáis el puré me pongo los bigotes.Yo sé que lo decías para que aprendiésemos. Le suelo escribir cartas a la amatxi (abuela), pero yo como era demasiado pequeña no podía hacértelas a ti. Yo te quiero mucho; eras muy majo y cariñoso. Cuando te moriste a mí me dio mucha pena, además te moriste muy joven.
Mi madre y yo estábamos muy tristes. Sé que te caíste en el baño y tuviste 2 ataques al corazón. Lo siento mucho, si yo hice alguna travesura o me porté mal o algo.
Te echo mucho de menos; cada vez que veo fotos de ti, mi madre y yo nos ponemos a llorar. 
La amatxi también te echa mucho de menos. Espero que te lo estés  pasando bien ahí arriba en  el cielo con ( Jesús, Dios ). Me gustaría retroceder a los 4,5 años, para estar contigo, decirte lo mucho que te quiero y así estar con toda, toda mi familia muy pero que muy feliz. Nos lo estamos pasando genial todos, pero no lo bastante, porque falta una persona: tu.
Me da mucha pena que no hayas conocido a todos tus nietos, Jorge, Nora, Nicolas y Olivia. Ellos te quieren mucho. Olivia por ejemplo, aunque no te conozca, le ponemos una foto en la que sales tú y otras personas y te reconoce.

Espero que estés bien.
Un abrazo muy fuerte:

Paula Uriarte

Paula Uriarte 6º D



 Queridos aita y ama:

No sé si os lo he dicho alguna vez, pero sois las personas más importantes de mi vida. Me llenáis siempre de alegría y os esforzáis mucho para que yo siga adelante. No se puede querer más a alguien como os quiero yo. Siempre buscáis lo mejor y os lo quiero agradecer desde lo más profundo de mi corazón. Esto no os lo digo siempre, mas no significa que no sea verdad todo lo que estoy escribiendo y vosotros leyendo. Soy tan feliz conviviendo con vosotros, con que seáis vosotros y no otros.

Ahora me gustaría poder estar con vosotros y mis hermanos para pasar un día maravilloso juntos. Sin embargo estamos todos trabajando, vosotros por nosotros y nosotros por vosotros.  Pero con todo esto sé que siempre estáis a  mi lado y siempre os llevo en mi corazón. El día de mañana quiero que sigáis conmigo.

Gracias por la educación, el apoyo, las oportunidades, la confianza, las cosas buenas y el amor que me dais.

Gracias por llenar mi vida de color y alegría.

Un beso enorme y muchos abrazos,

Ane Zabala Egaña

Ane Zabala Egaña 6ºD




07 enero 2015

2015 Zoriontsua!



     Para comenzar el año con buen pie, proponemos una selección de libros premiados y recomendados recientemente por diversos organismos con una larga trayectoria y un magnífico trabajo dedicado a la Literatura Infantil y Juvenil. 


     Quien busque obras de calidad y editoriales interesantes, podrá elegir entre las que encontrará a través de los siguientes enlaces:










     Además, por tercer año consecutivo Babelia nos ofrece Los mejores títulos de 2014, fruto de la colaboración de un grupo de 25 especialistas en Literatura Infantil y Juvenil formado por investigadores, libreros, animadores a la lectura y blogueros. 

     Y como no toda la lectura es literatura, también recomendamos encarecidamente una inmersión en Listamanía: 7 maravillosos libros informativos para niños de la magnífica Ana Garralón.


Urte Berri ON!



Abrazos.

18 diciembre 2014

Cuentos para escuchar


     El inspirado blog Soñando cuentos ofrece una amplia selección de audiocuentos para compartir con pequeños de diferentes edades.

     Aquí podemos acceder a historias de lo más variado.

Abrazos.

Salón del Libro Infantil y Juvenil de Madrid

        


     A los que en las próximas vacaciones vayáis a Madrid, os proponemos una cita maravillosa con la lectura y los libros. Se trata de la ya iniciada 38ª edición del Salón del Libro Infantil y Juvenil de la ciudad, una gran oportunidad para sumergirse en las variadas actividades que se ofrecen a lo largo de tres semanas en el Centro Conde Duque (C/ Conde Duque 9) hasta casi el final de las Navidades.

     Si deseáis explorar por las diferentes secciones de la página web del Salón, podéis hacerlo en este enlace.

Abrazos.

17 diciembre 2014

Tío Lobo

 

Título: Tío Lobo.
Autores: Xosé Ballesteros (adaptación); Roger Olmos (ilustración).
Editorial: Kalandraka.
Colección: Libros para soñar.
Año de reedición: 2014.
40 páginas.
ISBN 978-84-8464-911-3.
Edad aproximada: a partir de 6 años.



     La magnífica editorial gallega Kalandraka acaba de reeditar Tío Lobo, una adaptación de un cuento italiano que Xosé Ballesteros ofreció  hace ya 14 años.

    Conocido como el primer libro ilustrado por el genial Roger Olmos,  la primera versión de Tío Lobo ha recibido prestigiosos premios en el mundo de la Literatura Infantil y Juvenil como el White Ravens (también concedido este año al autor guipuzcoano Iban Barrenetxea por El único y verdadero rey del bosque), al tiempo que ha sido considerada lectura recomendada por el Premio FNLIJ (Fundación Nacional del Libro Infantil y Juvenil de Brasil).

      La propia Kalandraka nos presenta a esta obra como un "texto políticamente incorrecto" capaz de sorprender al lector por su originalidad, su final inesperado y sus ilustraciones ricas en colorido y versatilidad.  Leer más

     Para ir "abriendo boca", podemos acceder a un audio del cuento por cortesía del blog Soñando cuentos.

     (Badago baita ere Koldo Izagirrek "Osaba Otso" izenburupean euskaratutako 2000. urteko bertsio bat).

Abrazos.

11 diciembre 2014

Luces en el canal







Título: Luces en el canal.
Autores: David Fernández Sifres; David Peña Toribio "Puño" (ilustrador).
Editorial: SM.
Colección: El Barco de Vapor.
Año de publicación: 2013.
111 páginas.
ISBN: 978-84-675-5192-1
Edad aproximada: A partir de 8 años. 





    
     Al pequeño Frits le encantan las bicicletas y los helados de chocolate con limón. Al viejo Jaap y a su esposa Antje lo que les gusta de verdad son los atardeceres y las cigüeñas. Claro que nadie lo sabe hasta que un buen día el niño se arma de valor para acercarse al anciano, el sospechoso y temible "hombre de la barca" de uno de los canales de Ámsterdam, personaje cuyo nombre nadie nunca se ha molestado en conocer. 

     En seguida se creará entre ambos un vínculo más allá de las barreras mentales y de los prejuicios y miedos que provoca el desconocimiento. Sin embargo, a Frits continúan inquietándolo las luces de colores que salen de la barca de Jaap cada noche y la silueta amenazante que ve en su interior. ¿Acaso su nuevo amigo es un brujo o, incluso peor, un monstruo que se transforma en figura humana de día?


                                


     Con unas ilustraciones llenas de vivacidad y un final poético, esta obra ganadora del Premio El Barco de Vapor en 2013 nos empuja a mirar y ver más allá de lo que creemos descubrir a simple vista y a estar abiertos a la esperanza aunque las cosas vengan "muy mal dadas", entendiendo que en la vida "las cosas pasan" y que es importante aprender a aceptarlas, sin que ello signifique caer en la resignación. 

     En el siguiente vídeo os invitamos a escuchar al propio escritor sobre las razones que lo animan a escribir . Que disfrutéis.

Abrazos.

04 diciembre 2014

El Quijote de Pérez-Reverte para escolares

En el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), el escritor y académico de la Lengua Arturo Pérez-Reverte presentó ayer su versión adaptada para escolares del Quijote publicada el pasado 29 de noviembre. 

En el siguiente enlace podemos encontrar información detallada y referencias adicionales sobre este acontecimiento.

Le deseamos a esta propuesta de la RAE un recorrido fructífero para poder lograr entre todos un verdadero acercamiento de esta gran obra de Cervantes a los jóvenes.

Abrazos.

Theotocópuli. Bajo la sombra del Greco.






Título: Theotocópuli. Bajo la sombra del Greco.
Autora: Rosa Huertas.
Editorial: SM.
Colección: Gran Angular.
Año de publicación: 2014.
251 páginas.
ISBN: 978-84-675-6943-8
Edad aproximada: a partir de 14 años.






     "Mirar hacia arriba". Tres palabras que resumen el legado del gran genio del final del Renacimiento en esta novela en la que la realidad histórica y la ficción van de la mano para descubrirnos un esbozo del alma del gran pintor cretense a través de un relato bien ensamblado y entretenido. 

     Con el cuadro "Visión apocalíptica" como hilo conductor, no es el artista en persona quien nos muestra su parte más humana en este libro, sino sus propios lienzos, elaborados para "crear una emoción", y los personajes de la novela que admiran su obra a través de los casi cuatrocientos años que los separan: Jorge Manuel, el hijo del pintor inimitable cuyo apellido le pesa como una losa por no poder dotar a sus propios cuadros de la vida que aquel les otorgaba a los suyos; Alfredo y Leo, universitarios que en 2013 se unen gracias a su pasión por la pintura del maestro del color; y Doménico, anticuario venido a menos que descubrirá a Alfredo el lado oscuro del comercio de obras de arte. 

     Con una prosa fluida y cuidada, Rosa Huertas logra hacer llegar su amor por el arte y la belleza al tiempo que ahonda en la esencia de sus personajes, vivan estos en el siglo XVII o en el XXI, confirmando que lo que nos hace verdaderamente humanos permanece a través de los siglos. 

     Y es que el paralelismo entre lo que viven Jorge Manuel y Alfredo como hijos que necesitan recorrer su propio camino, aquel que sienten desde dentro y al margen de la herencia que reciben de sus respectivos padres es evidente en toda la novela. Así como el sucesor del genio necesita encontrarse a sí mismo y saber quién es en realidad más allá de su apellido, el estudiante de Historia del Arte tendrá que mostrarse firme para no seguir una tradición familiar que él siente ajena a lo que verdaderamente le apasiona.

     Del mismo modo que Leo y Alfredo tendrán que desvelar acertijos y descubrir misterios relacionados con los cuadros del Greco, la autora también invita al lector a entrar en el juego a través de datos que va diseminando entre las páginas, al tiempo que nos ofrece la oportunidad de documentarnos e investigar por nuestra cuenta para intentar descubrir qué hay de real y qué inventado en la obra. Sin embargo, y como la propia historia nos trasluce, hay enigmas cuya respuesta, quizá, jamás sabremos.


(elgreco2014.com)


Abrazos.

01 abril 2014

El tesoro de Barracuda: Premio El Barco de Vapor 2014

Hoy se ha dado a conocer el fallo del jurado de los premios El Barco de Vapor y Gran Angular, concedidos por la editorial SM.

Este año, el premio El Barco de Vapor ha recaído en El tesoro de Barracuda, de la escritora albaceteña Llanos Campos Martínez.

Os invitamos a ver el booktrailer de la novela a través del siguiente enlace.

El premio Gran Angular ha quedado desierto.

Abrazos.

19 marzo 2014

¡Feliz día del padre!

A aquellos con niños más pequeños, me gustaría recomendaros unos libros que podríais compartir hoy con vuestros hijos o hijas. Un momentito especial, para el cuento de antes de ir a la cama, o cuando se tercie...

-Darth Vader... e hijo de Jeffrey Brown, que me encanta...



Y dos de Anthony  Browne: Gorila (para aquellos a los que el trabajo os impide pasar más tiempo con vuestra familia...) y Mi papá (por razones evidentes...)





 Zorionak, aitatxos!

20 diciembre 2013

La estrategia del parásito

     ¿O debería decir El asunto Miyazaki? La última novela de  César Mallorquí cuenta una historia de intriga muy entretenida, con un punto de acción y ciencia ficción. Al sostener el libro entre las manos ya nos quedamos sorprendidos, y la primera página nos hace dudar: ¿se trata de la novela de César Mallorquí, o nos hemos confundido y estamos ante El asunto Miyazaki de Óscar Herrero?

     Para resolver nuestra duda leemos la sinopsis, pero nos deja aún más intrigados. ¿Qué esconderá la novela?, nos preguntamos. La solución es clara: debemos indagar en el interior para descubrir qué nos cuenta este galardonado escritor.

     Todo comienza cuando Óscar recibe una carta, junto con un pen drive, de un amigo que acaba de morir; la curiosidad le llevará a meterse en un lío que no esperaba. Se verá envuelto en una serie de circunstancias que pondrán en peligro su vida, pero que, a la vez, harán que su relación con Judith sea más estrecha.

     Es ese tipo de novela policiaca en la que la investigación y la trama no la lleva un policía,  sino una ciudadano de a pie (en este caso un universitario). La novela es en realidad una metáfora de los aspectos perversos de Internet.

     César Mallorquí nos adentra en el mundo secreto de Internet con una pizca de ciencia ficción, aunque nunca sabremos si lo que leemos en el libro se puede dar en la realidad. La novela nos introduce también en una historia de amor, y todos estos ingredientes harán que devoremos el libro intensamente en una tarde.

     A la hora de promocionar esta obra, la editorial SM puso en práctica una táctica muy ingeniosa: hicieron creer que el texto de César había sido cambiado por un hacker que había introducido su propio relato bajo la portada del libro original. El objetivo era llamar la atención, y lo consiguieron. Además, introdujeron un nuevo elemento en el final, pues se trata de un final abierto que nos conduce a una dirección de Internet donde encontraremos el verdadero final.  César Mallorquí nos explica todo esto a través de su blog La Fraternidad de Babel. Os invito a echarle un vistazo haciendo un simple clic en este enlace.

     Recomiendo totalmente este libro, ya que me parece un relato  muy entretenido con un toque de intriga que nos hace pensar en todo lo que vemos y hacemos en internet: hoy en día pasamos mucho tiempo navegando en la red, y dejamos nuestro rastro en cada clic que hacemos. Por ello, me parece que esta novela nos hará pasar un buen rato al tiempo que nos dará que pensar.

     Por último, os invito a que descubráis más obras de César Mallorquí, como La Isla de Bowen, una novela de aventuras por la que ha ganado el Premio Nacional de Literatura Juvenil. Os recomiendo también otras novelas como Las lágrimas de Shiva, La caligrafía secreta, El viajero perdido o La mansión Dax.


Elena Astier, 2º Bachillerato