Mostrando entradas con la etiqueta (Cas) Libros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta (Cas) Libros. Mostrar todas las entradas

30 noviembre 2015

Pulsaciones (reseña).


     Este libro trata sobre Elia, una chica que despierta en un hospital tras un accidente. No recuerda nada del día del suceso ni de los tres anteriores: lo último de lo que se acuerda es haber asistido al concierto de su cantante favorita. Aunque parece que pronto podrá volver a casa, nada es fácil. Además, la situación se complica con la llegada de Phoenix a sus contactos de HeartBits, quien resulta ser un personaje misterioso que parece conocerla muy bien. ¿Podrá recordar los días olvidados? ¿Y si se hubiese enamorado?

     La novela está escrita por Javier Ruescas (licenciado en Periodismo y escritor de Literatura Infantil y Juvenil) y Francesc Miralles (escritor y colaborador del diario  El País). Lo que más me llamó la atención del libro no fue su historia, que es entretenida y atractiva, sino su formato: Javier y Francesc nos presentan una novela que está elaborada exclusivamente a través de mensajes de texto de HeartBits, aplicación que utilizan los protagonistas para comunicarse. Cabe  añadir que a los propios escritores les gusta pensar que no estamos enganchados al móvil, sino a las personas que hay detrás.

     Personalmente, recomendaría este libro a chicas adolescentes, ya que a esa edad el amor es un tema que se trata a menudo.  Además, al ser una historia escrita a través de mensajes cortos, estamos ante una novela fácil de leer. Uno de los puntos fuertes de la obra es que te mantiene en tensión desde la primera página; otro que la angustia por querer saber más aumenta conforme avanza la lectura y van desvelándose pequeños datos importantes hasta que llegas a un final que se intuye, pero que, igualmente, te deja un sabor agridulce.


Marta Moro, 4ºE

16 abril 2015

¡Novedades en nuestra biblioteca!

Además de la cuenta de Pinterest la Biblioteca escolar de Summa Aldapeta, ya tiene su propio blog .

Y por si esto fuera poco...¡habemus logo!

Logo de la Biblioteca de Summa Aldapeta

¿Os gusta? ¡A mí me chifla! El diseño es de Conchi Oronoz.

La dirección del blog de nuestra biblioteca escolar es:  bibliotecasumma.tumblr.com/

Y, por si acaso, os recuerdo la del Pinterest de Biblioteca Summa Aldapeta:  www.pinterest.com/bibliotecasumma/

Sobre todo, se trata de informaros sobre libros, artículos sobre animación lectora, literatura, cultura, enlaces interesantes, actividades literarias y culturales en nuestra ciudad, etc... Se trata de más de una curación de contenidos, donde filtro información que creo que os puede interesar sobre estos temas, que de post que escriba yo específicamente, que también habrá...

Espero que os déis una vueltita por nuestros sitios web y os informéis y disfrutéis. Prometo mantener actualizados, tanto el Pinterest, como el blog . Un abrazo.



28 enero 2015

El Profesional de John Grisham




Este libro trata sobre un personaje llamado Rick Dockery , que es jugador profesional de fútbol americano . Durante los primeros cuatro años de su carrera protagoniza las peores actuaciones jamás vistas en un profesional de este deporte. En este tiempo sufre tres contusiones cerebrales y como consecuencia de la última entra en un coma que le mantiene postrado durante una semana.

Tras despertarse en el hospital y sin recordar nada de lo que había sucedido, sabrá que, a causa de su inaceptable y antideportiva actuación, su equipo ha perdido el torneo más importante del país. Debido a esto, nadie le quiere ya en sus equipos, no quieren saber nada de él.

Su agente se esfuerza durante casi un año por buscarle un equipo, y, cuando está a punto de perder toda esperanza, le consigue uno fuera del país, en Europa, concretamente en Italia, país en el que transcurre la historia.

Me he llegado a identificar con varios de los personajes, pero sobre todo con Rick Dockery , porque pese a que a menudo sufre desgracias, siempre saca fuerza para salir adelante.

Esta novela llegó a mis manos ya que nuestra profesora de lengua nos dio la oportunidad de elegir un libro para leer, y mi padre, al conocer mis gustos, me lo recomendó.


Aconsejaría su lectura a aquellos a quienes les gusten las novelas sobre deporte y con un ingrediente amoroso. 

                                                     Telmo Rotaeche 4º D

Perdona si te llamo amor



Esta novela romántica escrita por Federico Moccia, narra la historia de amor entre Nikki y Alessandro.

Ella es una divertida y rebelde joven que cursa su último año de secundaria. Él en cambio es un exitoso publicista de 37 años que vive volcado en su trabajo. Durante la novela, Nikki le enseñará a sentirse vivo, a amar y a vivir sin preocupaciones. Pero 20 años siguen siendo muchos a ojos  de la sociedad.

¿Podrán Nikki y Alessandro finalmente vivir su historia de amor a pesar de la diferencia de edad?

¿Serán capaces de luchar contra los prejuicios sociales?

¿ Qué pensarán sus amigos? ¿Y sus familias?

Descúbrelo leyendo esta apasionada y divertida novela. Te enamorarás de los personajes y soñarás con su historia de amor.        


                                                                                               Cristina Zubia 4ºD     

26 enero 2015

Más que una librería: GAROA liburu denda

Hace unas semanas descubrí una librería en el barrio de Gros que me sorprendió: GAROA liburu denda.

Es más que una librería. Se trata de un espacio de experimentación cultural, donde poder disfrutar de un concierto, teatro, visita de algún autor y posterior debate sobre el tema. También puedes participar en las reuniones de su club de lectura.


En el sótano de la librería tienes la oportunidad de disfrutar de exposiciones- la de la artista Aran Santamaría, preciosa- y conocer el proyecto Tako Donostia, donde fotógrafos de la ciudad muestran su arte en un formato inusual: un taco de madera.


Si queréis conocerla, os aconsejo pasaros este viernes a las 19:30, para coincidir allí con Víctor Lenore, periodista musical que dará una charla sobre los hipsters, tema de su libro "Indies, hipsters y gafapastas: crónica de una dominación cultural".




La dirección es :
Garoa Kultur Lab
Zabaleta kalea 34
ES 20002 Donostia

07 enero 2015

2015 Zoriontsua!



     Para comenzar el año con buen pie, proponemos una selección de libros premiados y recomendados recientemente por diversos organismos con una larga trayectoria y un magnífico trabajo dedicado a la Literatura Infantil y Juvenil. 


     Quien busque obras de calidad y editoriales interesantes, podrá elegir entre las que encontrará a través de los siguientes enlaces:










     Además, por tercer año consecutivo Babelia nos ofrece Los mejores títulos de 2014, fruto de la colaboración de un grupo de 25 especialistas en Literatura Infantil y Juvenil formado por investigadores, libreros, animadores a la lectura y blogueros. 

     Y como no toda la lectura es literatura, también recomendamos encarecidamente una inmersión en Listamanía: 7 maravillosos libros informativos para niños de la magnífica Ana Garralón.


Urte Berri ON!



Abrazos.

17 diciembre 2014

Concurso literario

¡Atención, futuros escritores y escritoras!

Una nueva edición del ya clásico entre nosotros concurso literario Alberto Echeverría, se ha puesto en marcha. Sabemos que a muchos de vosotros os gusta todo lo que tiene que ver con la lectura y la escritura. Es por eso, por lo que esperamos una gran participación por vuestra parte. Las bases del concurso las podréis encontrar en la web del colegio en un par de días.



¡Ánimo! Así empezó algún premio Nobel de Literatura...

12 diciembre 2014

Robo de libros







     La barcelonesa librería Calders sufrió en la madrugada del día 9 un alunizaje perpetrado por unos ladrones que seleccionaron los libros que consideraron más valiosos para llevárselos en tiempo récord. 


     Más información en el siguiente enlace ;-)

     Abrazos.

09 diciembre 2014

BALA (Bilboko Arte Liburu Azoka)

Este fin de semana, del 11 al 14 de diciembre, tendrá lugar en Bilbao, la segunda edición de la feria BALA, dedicada a propuestas de edición de libros no convencionales. ¡Buen plan!

Podéis leer el programa aquí.



Posiblemente allí podremos encontrar el libro de poesía visual, poco convencional, pero muy inspirador de Lorena Martínez Oronoz. MAITE DUT. Muy recomendable para disfrutar con los más pequeños.


28 noviembre 2014

La fiesta del Chivo, Mario Vargas LLosa


Esta novela de Mario Vargas Llosa, escrita en 1998, presenta la relación entre el poder,  la corrupción y la sexualidad, con descripciones explícitas de hechos violentos.
El libro está ubicado en la Republica Dominicana, que se encontraba bajo la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo. Retrata el asesinato del dictador y describe la situación política, económica y militar del país desde tres puntos de vista en diferentes marcos temporales:
  1. El de Urania Cabral, que rememora con su padre su infancia en ciudad Trujillo bajo la dictadura.  
  2. El de Rafael Leónidas Trujillo, que cuenta su último día en la tierra antes de ser asesinado, mientras que habla de sus hazañas militares y económicas en la Republica Dominicana.
  3. El de los asesinos, que cuentan cómo consiguieron acabar con la vida del dictador, cómo prepararon el asesinato durante meses  y cómo sufrieron las consecuencias del mismo.
Este libro te hará apreciar el lugar en el que has nacido, te hará dar gracias por no haber sufrido ningún conflicto militar y por no tener que huir por creer en una ideología.
Si quieres conocer la situación de un país bajo una violenta dictadura, tendrás que leerte el libro.

Pablo Adúriz 4º ESO D

26 noviembre 2014

El nombre del viento



El nombre del viento es una famosa novela escrita por Patrick Rothfuss. Es el primer libro de la trilogía "Crónicas de un asesino de Reyes". La trilogía narra la vida de Kvothe, un héroe muy poco convencional. Éste es el hijo de unos titiriteros. Tras varios reveses de la fortuna consigue entrar en la universidad, donde vive muchas aventuras.

Patrick Rothfuss ha ganado varios premios y reconocimientos gracias a esta novela. El segundo libro, "El temor de un hombre sabio",  ha sido el libro más reservado un mes antes de su publicación. El tercer libro aún no ha salido, pero los fans de esta trilogía esperamos ansiosos su llegada.

El nombre del viento es una historia llena de acción, magia y muchas aventuras que, seguro, te encantará.

¿A qué esperas?

                                                                                                  Álvaro Irigaray 4º ESO D

19 noviembre 2014

Bajo la misma estrella, John Green





Esta novela ha tenido un gran éxito entre los adolescentes, ya que narra una historia llena de amor y dolor que nos hace reflexionar enormemente sobre la vida.

Nos relata  el encuentro y la experiencia común de dos jóvenes llamados Hazel Grace y Augustus Waters, ambos afectados por un cáncer terminal. Hazel muestra un carácter un tanto pesimista, puesto que piensa constantemente en la muerte. Sus padres deciden llevarla a un grupo de apoyo para que se anime, y es ahí donde conoce al tan carismático Augustus Waters. Los jóvenes mantendrán una relación llena de subidas y bajadas.

Sin duda este libro te enseñará a apreciar las pequeñas cosas de la vida y te ayudará a verlas de otra manera, diferente a la habitual, y por encima de todo te concienciará de la suerte que tenemos por estar sanos.

¿Conseguirán estos dos jóvenes superar su enfermedad? 
¿Vencerá el amor por encima de todo?

Descúbrelo tu mismo leyendo esta maravillosa novela.

                                                                                                Sabina Samso, 4ºESO D


15 abril 2014

La mujer loca




    Hace unos días, mientras escuchaba un programa de radio, una entrevista a uno de los escritores actuales más significativos, Juan José Millás,  me hizo prestar atención especial. Le preguntaban al autor sobre la última novela que acababa de publicar (“La mujer loca”) en la colección Biblioteca Breve de Seix Barral. Entrevistadora y escritor fueron desgranando algunos de los temas de la novela, comentando algo sobre los personajes… El caso es que, cuando terminó la entrevista, me faltó tiempo para salir en busca del libro, comprarlo y volverme rápidamente a mi casa a devorarlo.

     Por qué se produce de repente este enamoramiento a priori de una historia no lo sé, es un misterio. Con los libros, creo yo, pasa igual que con las personas: unas nos producen ganas de saber más sobre ellas y otras nos dejan completamente indiferentes, y a lo mejor resulta que las primeras, cuando las conocemos mejor, no eran tan interesantes y nos hemos perdido algo con las segundas.

    En este caso, por suerte, no ha sido así. La novela de Millás me atrapó desde el primer capítulo en el que la palabra “pobrema”, cargada de pesadumbre porque no se encuentra en ninguna parte, se le aparece a la protagonista, Julia, en su habitación, y, después de un diálogo surrealista entre las dos,  deciden que lo mejor es que Julia opere a la palabra para darle un significado que ahora no tiene. La forma de operarla invitando a “pobrema” a que se desnude y se tumbe en un folio en blanco para posteriormente amputarle la sílaba “ma” y darle así existencia y significado resulta todavía más delirante. El dilema que se le plantea a “pobrema” entre no significar y significar algo tan poco atractivo como “carecer de recursos” (pobre), unido al miedo a que le duela la amputación de la sílaba, se resuelve finalmente con anestesia y el hecho de poder ocupar un lugar en el diccionario.

   Después de esta operación (que tendrá una segunda parte - una “desoperación” -), son muchas las palabras y frases que acuden a la habitación de Julia para que las opere por distintas razones: porque no concuerdan (“Mi perro está tuerta”) o porque se sienten extrañas (“Mi madre tiene alambres en los párpados”) …

   Todo lo comentado hasta aquí se produce porque la protagonista tiene la paranoia de que la persiguen las palabras. Entre otras cosas, se  le aparecen cuestiones gramaticales, lo cual resulta original y divertido, no tanto por la ocurrencia en sí, sino por la forma desenfadada, ligera y sorprendente con la que Millás lleva a cabo los diálogos (muchas veces tan  sorprendentes que lo que era sonrisa por parte del lector se transforma en carcajada).

    Además de divertirnos con esta lectura, nos encontramos ante una forma muy clara y sencilla de explicar conocimientos lingüísticos que generalmente resultan poco atractivos y bastante áridos para los alumnos… Es decir, esta novela puede servir como apoyo en clase de Lengua de la misma manera que El mundo de Sofía ha hecho entrar en la Filosofía a algunos alumnos… Así, conceptos como los planos del signo lingüístico, la diferencia entre significado y referente, el verdadero valor de los sustantivos en la oración y otros muchos son objeto de una divertida y didáctica explicación a la que los que nos dedicamos a la enseñanza de las lenguas podemos recurrir con la seguridad de que se trata de un material pedagógico muy valioso por su capacidad para enseñar divirtiendo.

    Por otra parte, esta novela plantea otra serie de temas universales y trascendentes como la locura, el desdoblamiento entre realidad y apariencia, la eutanasia, las relaciones humanas, el amor… de una forma aparentemente trivial y desenfadada que hace que la lectura resulte, cuando menos, interesante y atractiva.

   En conclusión, estamos en mi opinión ante una novela del mejor Millás, irónico, sagaz, divertido, nada convencional y sorprendente que nos puede entretener, divertir, hacer pensar  y, a algunos, hasta ayudar con las clases.

Pasos de marioneta

     Ya podemos sumergirnos en la lectura de la siguiente historia de la serie Las redes del silencio comenzada con El rostro de la sombra y cuya inminente publicación  Alfredo Gómez Cerdá nos anunciaba en nuestro último encuentro del pasado enero.

     Finalmente ha quedado desvelado el misterio que nos planteaba entonces en lo referente a si para el título se iba a elegir Pies o Pasos de marioneta. En nuestra opinión, la elección definitiva es muy acertada, ya que los pasos siempre nos llevan a alguna parte, aunque más de una vez no sea el lugar que más deseamos...

     Jorge Gómez Soto, escritor, economista y bloguero, presenta la obra de forma concisa en Literatura Infantil y Juvenil Actual. Además, podréis acceder al primer capítulo de la historia en la web literaria de SM, editorial responsable de la publicación de toda la serie mencionada.

     Qué ganas de conocer los entresijos de una trama que promete una lectura absorbente y crítica con el brutal enjuiciamiento de quien, en realidad, es inocente de aquello por lo que se le acusa.

Abrazos.

31 marzo 2014

Feria del Libro de Getxo



Esta semana, de miércoles a domingo, tendrá lugar  la Feria del Libro en Getxo. El Arte será el tema central de las diversas actividades propuestas para este año. Y este hecho, me inspira recomendaros el libro El Arte: conversaciones imaginarias con mi madre de Juanjo Sáez. A mí me encantó...





04 febrero 2014

Juul












Título: Juul
Autores: Gregie de Maeyer y Koen Vanmechelen
Editorial: Lóguez
ISBN: 9788485334902




Dura. Durísima historia. Te encoge el corazón. Quisieras agarrar a Juul y sus pedacitos, llevártelo a casa, recomponerlo y mimarlo...mimarlo mucho.

Un álbum ilustrado con fotografías de las esculturas creadas para esta historia por Koen Vanmechelen, sobre la crueldad de los niños, que puede llegar a ser terrible, y la necesidad de sentirnos aceptados y queridos por los demás.

Un cuento perturbador que invita a la reflexión. Te obliga. Perfecto para trabajar el acoso escolar con los alumnos. Muy recomendable.

28 enero 2014

Famosos leyendo: Lisa Simpson





Sí, lo sé. Estás pensando que no cuenta porque es un personaje de ficción. Pero sí vale. A Lisa le encanta leer. Es su pasión y, de hecho, tiene su propio club de lectores. Si lo quieres conocer pincha aquí.



27 enero 2014

Coloquio sobre El Rostro de la sombra con su autor, Alfredo Gómez-Cerdà



El próximo jueves, 30 de Enero, a las 12 del mediodía, habrá un coloquio sobre el libro El Rostro de la sombra con su autor, Alfredo Gómez-Cerdà en el colegio. El encuentro está dirigido a los alumnos de 4º de ESO, principalmente, pero yo si puedo me cuelo...

Podéis ver el trailer book  pinchando aquí.