
En una interesante y reciente entrevista, se afirma que "un ser que cambia, es un ser que vive", en directa alusión al espíritu de Virginia Woolf y a su convicción de que es imposible calificar a alguien con certeza o llegar a conocerlo completamente. En este sentido, y a pesar de la gran profusión de escritos ("un mar de textos" según la propia Chikiar Bauer) tanto de la propia Virginia como de sus familiares y amigos que aportan datos sobre la personalidad e interioridad de la autora de "La señora Dalloway" y que han sido la base fundamental del trabajo que comentamos, en ningún momento se ha pretendido "apresar" la interioridad de la destacada miembro del grupo Bloomsbury; es más, la autora de "Virginia Woolf. La vida por escrito" confiesa que incluso todavía hoy en día se sorprende con pasajes escritos por su biografiada a los que continúa regresando.
Cabe mencionar que esta obra ya había sido publicada en 2012 en Argentina de la mano de la editorial Taurus, artífice de la difusión de la misma en España en la actualidad. Aquel mismo año, el canal CNN conversó brevemente con la biógrafa para dar a conocer su trabajo en Estados Unidos.
Para acceder a más detalles relacionados con la llegada de esta biografía, proponemos la lectura de los siguientes artículos:
- Tendencias literarias: "Virginia Woolf. La vida por escrito" se presenta en Madrid.
- Noticias MVS: "Virginia Woolf. La vida por escrito", una biografía tan inteligente como enigmática.
Según su creadora, estaríamos ante una obra "amena" que pretende "apasionar" con un estilo marcadamente narrativo al lector que se aproxime a ella. Nada mejor que leerla para descubrir si lo logra.
Abrazos.