"Para quien se para a escuchar, el mundo está lleno de historias", Rudyard Kipling
31 enero 2014
Juega con Franz Kafka
Éste es el tráiler del videojuego "The Franz Kafka videogame" que saldrá al mercado próximamente. No es el primer videojuego basado en escritores u obras literarias. Y es que la Literatura da mucho, mucho juego...
30 enero 2014
¡GRACIAS!
A todos los que colaboráis de diferente manera para que este retoño de dos años continúe creciendo con ilusión...
ESKERRIK ASKO!
Un abrazo bien fuerte.
29 enero 2014
Lorca en wasap
El otro día echando un vistazo al blog aPALABRAzos de Pepe Trivez, profesor y coordinador del proyecto biblioteca del colegio Santa María del Pilar de Zaragoza, encontré este excelente trabajo de algunos alumnos suyos:
Como habéis visto se trata del Romancero Sonámbulo de Lorca, versión wasap. Me ha encantado la idea y creo que estos creativos chicos se lo han currado mucho y muy bien. Desde aquí, mi enhorabuena.

Como habéis visto se trata del Romancero Sonámbulo de Lorca, versión wasap. Me ha encantado la idea y creo que estos creativos chicos se lo han currado mucho y muy bien. Desde aquí, mi enhorabuena.

28 enero 2014
Famosos leyendo: Lisa Simpson
27 enero 2014
Coloquio sobre El Rostro de la sombra con su autor, Alfredo Gómez-Cerdà

El próximo jueves, 30 de Enero, a las 12 del mediodía, habrá un coloquio sobre el libro El Rostro de la sombra con su autor, Alfredo Gómez-Cerdà en el colegio. El encuentro está dirigido a los alumnos de 4º de ESO, principalmente, pero yo si puedo me cuelo...
Podéis ver el trailer book pinchando aquí.
Concurso Alberto Echeverría
Desde aquí quería animaros a todos los alumnos y alumnas desde 5º de Primaria hasta Bachillerato a participar en el concurso literario ALBERTO ECHEVERRÍA. En clase ya os han dado la información necesaria para participar en él, pero si hay algún despistadillo, puede acceder a las bases del concurso aquí.
¡El plazo de entrega termina el 7 de Febrero! ¡Ánimo!
¡El plazo de entrega termina el 7 de Febrero! ¡Ánimo!
24 enero 2014
Nueva sección: Literatura y canciones
Hay muchísimas obras literarias que han inspirado a músicos a la hora de componer sus temas. En esta nueva sección escucharemos algunos de ellos. La mayoría de vosotros seguro que ya conocéis muchas de estas canciones, pero tal vez no sepáis que se tratan de canciones basadas en libros que les han marcado de alguna manera.
En este caso está claro que la canción hace referencia a la obra de Jorge Luis Borges del mismo título. Un cuento que podéis leer aquí.
22 enero 2014
18 enero 2014
La Trilogía de la Niebla
No suelo leer mucho durante los meses escolares, por
lo que para cuando llegan las vacaciones tengo un hambre atroz de historias,
devoro páginas enteras con fruición y acabo con un empacho de letras de
campeonato.
El Príncipe de la Niebla como primer plato, El Palacio de la Medianoche como segundo
y Las Luces de Septiembre de postre conforman un apetitoso menú literario. Para abrir boca a posibles interesados, aquí solo hablaré de El Príncipe de la
Niebla ,
Esta novela cuenta la historia de Max y su familia,
quienes a causa de la guerra se ven obligados a abandonar Londres y a
instalarse en un pueblecito de la costa, donde se verán las caras con un
temible y astuto villano.
A pesar de poseer muchos elementos fantásticos, el
libro no peca de la exageración y la complicación propias de otros del mismo
género, compaginando, así, la realidad y
la ficción de forma magistral. El misterio se extiende como una cortina de
niebla sobre la novela, permitiendo al lector hacer todo tipo de conjeturas,
pero impidiéndole adivinar qué pasará a continuación.
En la escritura prima la sencillez, de manera que
aquel que tiene el libro entre las manos puede comprender fácilmente lo que
sucede y avanzar rápidamente por la trama.
Ignacio Vera
Aguinaga
2º de
Bachiller D
17 enero 2014
Gora Donostia! Gora damborrada!
No queda nada para el día de San Sebastián. A las 12 de la noche del próximo domingo, 19 de Enero, muchos donostiarras estaremos ilusionados, dando los primeros golpes a nuestro tambor, al ritmo de la marcha que no dejará de sonar en 24 horas...
Tal vez, alguno de vosotros desconozca que hace tres años, con motivo del 50 aniversario de la tamborrada infantil , Donostia Kultura edito un libro, lleno de recuerdos y fotografías de todas las compañías que salían aquel año. Aún, no existía nuestro colegio SUMMA ALDAPETA como tal, pero sí los tres Colegios de la fusión. Éstas son algunas de las fotos que podéis encontrar en él.
Tal vez, alguno de vosotros desconozca que hace tres años, con motivo del 50 aniversario de la tamborrada infantil , Donostia Kultura edito un libro, lleno de recuerdos y fotografías de todas las compañías que salían aquel año. Aún, no existía nuestro colegio SUMMA ALDAPETA como tal, pero sí los tres Colegios de la fusión. Éstas son algunas de las fotos que podéis encontrar en él.
Ze jatorrak!
Viva San Sebastián!
Gora Donostia!
16 enero 2014
Los derechos del lector según Daniel Pennac
Totalmente de acuerdo con la lista de derechos del lector que escribió Daniel Pennac en Como una novela, ensayo sobre la lectura que podéis encontrar en nuestra biblioteca.
Hay una libro pop up precioso que los reúne...
13 enero 2014
10 enero 2014
09 enero 2014
Doodle dedicado a Simone de Beauvoir
Google rinde homenaje hoy con el doodle de su página principal a Simone de Beauvoir, por el 106 aniversario de su nacimineto. Es una de mis escritoras favoritas, así que tenía que comentarlo...
Yo fui a EGB
Sí. Es cierto. Yo fui a EGB y me ha encantado recordar toda aquella época con el libro del mismo título escrito por Javier Ikaz y Jorge Díaz. Ya disfrutaba con su blog. Y es que cualquier cosa relacionada con los 80 siempre me saca una sonrisa...
Yo fui a EGB, Javier Ikaz y Jorge Díaz
Editorial: Plaza & Janés
255 páginas
“Si te aprendiste los ríos y las cordilleras
mientras mordisqueabas una goma Milán, si comiste empanadillas en Móstoles, si
estabas entre dos tierras y no encontrabas el sitio de tu recreo, si para ti el
tiempo era oro y jugabas al Precio justo, seguro que fuiste a
EGB. Si llevabas hombreras o te echabas laca Nelly, si lo primero que leíste
fue El libro gordo de Petete, si tu primera lágrima fue porque Marco
no encontraba a su madre, si el primer polo que te comiste fue un Frigodedo, no
hay duda de que tú también fuiste a EGB. Los pitufos, Naranjito, Parchís, ET,
las chapas, el Seiscientos, Orzowei, los minerales, los gusanos de seda, los
Rotring, la Teleindiscreta, la abeja Maya, los
lagartos de V, la Botilde , The
Final Countdown...
Todos los que fuimos a EGB sabemos
que hay mil historias que contar, y estamos deseando retroceder en el tiempo
para recordarlas todas en un libro totalmente ilustrado y escrito por los
autores del exitoso blog Yo fui a EGB.”
(Texto extraído de la contracubierta del libro)
En este libro podrás encontrar poca literatura, pero un porrón de míticos recuerdos que seguro que te hacen vibrar si viviste aquella época. Los que sois más jóvenes siempre podéis echar un vistazo al libro y reíros de lo que les molaba a vuestros padres, tíos o cualquier treintañero y cuarentañero carrocilla que conozcáis...Pero, ¡cuidado! Algún día vosotros seréis los carrozas (la misma palabra ya me delata..¡glups!...). Un regalo entrañable para los de mi generación.
08 enero 2014
El árbol de la ciencia
“El árbol de la ciencia” es la historia de una vida
desorientada, de un hombre llamado Andrés Hurtado, que busca en la Filosofía una brújula
que lo guíe en medio de una España socialmente atrasada en comparación con el
resto de Europa. La narración fluye como si de la corriente de un río se
tratara: hay momentos en los que la trama avanza con calma, desviándose hacia
historias secundarias, y momentos en los que los acontecimientos se precipitan
y el lector tiene la sensación de avanzar por unos rápidos a un ritmo
vertiginoso, frenético.
A mí la lectura del libro me deja con el sabor
agridulce de quien prueba algo que no ha comido antes y no sabría decir si le
gusta o no. Por un lado, el realismo del argumento, de los personajes, de la
narración, traslada al lector a la época y permite seguir el curso de los
hechos con amenidad, sin descripciones
barrocas ni grandes dificultades para la comprensión, lo cual es un
punto a favor del libro. Sin embargo, el
carácter abúlico, falto de voluntad del protagonista y la ausencia de acción en
prácticamente toda la novela generan una relajación a la hora de leer en mi
opinión excesiva. He echado de menos esa tensión, esas ganas de saber qué va a
suceder a continuación y que permiten (o al menos a mí me lo permiten)
engancharse a un libro.
En líneas generales, pienso que al libro le irían bien
una capa de acción y unas pocas pinceladas de tensión. De todos modos, me ha
encantado la manera de escribir de Baroja. Y sabiendo que son famosas sus
novelas de aventuras, voy a ver si puedo echarle el guante a alguna.
Ignacio Vera Aguinaga
2º Bachillerato
Suscribirse a:
Entradas (Atom)