¿O debería decir El
asunto Miyazaki? La última novela de
César Mallorquí cuenta una historia de intriga muy entretenida, con un
punto de acción y ciencia ficción. Al sostener el libro entre las manos ya nos
quedamos sorprendidos, y la primera página nos hace dudar: ¿se trata de la
novela de César Mallorquí, o nos hemos confundido y estamos ante El asunto Miyazaki de Óscar Herrero?
Para resolver nuestra duda leemos la sinopsis, pero nos deja aún más intrigados. ¿Qué esconderá la novela?, nos preguntamos. La solución es clara: debemos indagar en el interior para descubrir qué nos cuenta este galardonado escritor.
Todo comienza
cuando Óscar recibe una carta, junto con un pen drive, de un amigo que
acaba de morir; la curiosidad le llevará a meterse en un lío que no esperaba.
Se verá envuelto en una serie de circunstancias que pondrán en peligro su vida,
pero que, a la vez, harán que su relación con Judith sea más estrecha.
Es ese tipo de novela
policiaca en la que la investigación y la trama no la lleva un policía, sino una ciudadano de a pie (en
este caso un universitario). La novela es en realidad una
metáfora de los aspectos perversos de Internet.
César
Mallorquí nos adentra en el mundo secreto de Internet con una pizca de ciencia
ficción, aunque nunca sabremos si lo que leemos en el libro se puede dar en la
realidad. La novela nos introduce también en una historia de amor, y todos
estos ingredientes harán que devoremos el libro intensamente en una tarde.
A la hora de
promocionar esta obra, la editorial SM puso en práctica una táctica muy ingeniosa:
hicieron creer que el texto de César había sido cambiado por un hacker que
había introducido su propio relato bajo la portada del libro original. El
objetivo era llamar la atención, y lo consiguieron. Además, introdujeron un
nuevo elemento en el final, pues se trata de un final abierto que nos conduce a
una dirección de Internet donde encontraremos el verdadero final. César Mallorquí nos explica todo esto a
través de su blog La Fraternidad de Babel. Os invito a echarle un
vistazo haciendo un simple clic en este enlace.
Recomiendo totalmente
este libro, ya que me parece un relato
muy entretenido con un toque de intriga que nos hace pensar en todo lo que
vemos y hacemos en internet: hoy en día pasamos mucho tiempo navegando en la red,
y dejamos nuestro rastro en cada clic que hacemos. Por ello, me parece que esta
novela nos hará pasar un buen rato al tiempo que nos dará que pensar.
Por último, os invito a que descubráis más obras de César Mallorquí, como La Isla de Bowen, una novela de aventuras por la que ha ganado el Premio Nacional de Literatura Juvenil. Os recomiendo también otras novelas como Las lágrimas de Shiva, La caligrafía secreta, El viajero perdido o La mansión Dax.
Elena Astier, 2º Bachillerato
No hay comentarios:
Publicar un comentario